gototopgototop
Ordenanza Nº 0270/1936 Imprimir Correo electrónico

Código Tipo Fecha Ref Expediente Cuerpo Firma
0270/1936
1
1936-09-13
Artículo 1°: Apruébanse los planos y pliegos de condiciones confeccionados por el Ingeniero Señor León Tuimatti para las obras de ampliación de nichos y portalón y demás comodidades para el Cementerio local.
Artículo 2°: Facúltase al Departamento Ejecutivo para que con el pliego de bases y condiciones confeccionado llame a licitación por el término de Ley, para la construcción en el Cementerio de las siguientes obras.
a) Portada de entrada con comodidades para administración y capilla para servicios religiosos.
b) Nueva sección de cien nichos.
c) Mejoramiento de los nichos actuales con la construcción de galerías y veredas.
d) Comodidades para sala de autopsia, depósito de cadáveres y depósito en general.
e) Servicio de W.C. para personal y público de ambos sexos.
Artículo 3°: Las obras a construirse deberán ser con la base de un importe máximo de cincuenta mil pesos m/nac. ($ 50.000.-)
Artículo 4°: Oportunamente el Departamento Ejecutivo dará cuenta del resultado de la licitación y la forma de financiación de la obra.
Dada y firmada en la Sala del Honorable Concejo Deliberante a 13 de setiembre del año 1936.

PLIEGOS DE BASES Y CONDICIONESCLAUSULAS GENERALES: ENUNCIADO DEL CONTRATO: 1°: El contrato tendrá por objeto la construcción del edificio del cementerio y pabellón de la morgue a construirse en 25 de Mayo, en un todo de acuerdo con los planosque se adjuntan, planos de detalles que se facilitarán y especificaciones que se acompañan, además de las instrucciones que durante la construcción se recibirán del director de la obra. La Intendencia Municipal elegirá la propuesta que mejor convenga a sus intereses sin obligación hacia los demás. Las propuestas se presentarán con cómputos métricos, precio unitario y suma total. Dicha suma total una vez aceptada será la que regirá para el pago de la obra, no pudiendo por ningún concepto el contratista reclamar el aumento de esa suma. La obra debrá llevar su fin y der completa.
2°: PLIEGOS DEL CONTRATO: El constructor estará obligado a efectuar cualquier ampliación o modificación que se le ordene en el transcurso de la obra, los que se harán previa notificación por escrito y tendrán como base los precios unitarios del contrato, ya sea elevendo o disminuyendo el costo total de la misma. El contrato estará constituído por por las siguientes piezas:a) Plano- b) Pliego de condiciones y especificaciones técnicas - c) el contrato en sí. Solamente podrán concurrir a esta licitación constructores o empresas de primera categoría. Las propuestas serán presentadas en el sellado de Ley, acompañándolos de un certificado de depósito en la sucursal local del Banco de la Provincia a la orden de la Intendencia Municipal, por el importe del dos por ciento del monto de la propuesta. El depósito será devuelto a a quienes no resulten favorecidos con la adjudicación y el adjudicatario cuando se haya inscripto el contrato. Todo proponente debe comprobar en el acto de apertura de propuestas el pago de la patente de constructor correspondiente al año en curso y obligarse a efectuar el seguro contra accidentes del personal que emplee en la obra.
3°: RESCICION DEL CONTRATO: La Intendencia Municipal podrá declarar rescindido el contrato en los casos que a continuación se indican:
a) Cuando el contratista no acatare las órdenes dadas por el director de las obras.
b) Cuando violando las estipulaciones contractuales o tratara de engañar sobre la cantidad o calidad de los materiales, a emplearse no llenando las condiciones del contrato comprometiese los intereses de la Municipalidad y de la Comuna.
c) Si el contratista llegaso a ceder su empresa en todo en partes sin la intervención de la Intendencia Municipal.
d) En caso de quiebra o fallecimiento del contratista. En los casos de rescición previsto en dicho artículo la Municipalidad tendrá derecho a tomar inmediata posesión de la obra en el estado en que se halle.
e) Sio suspendiera el contratista la co9ntinuación de la obra por más de 15 días sin causa justificada a criterio de la dirección técnica y comisión de vecinos.
4°: RECEPCION DE LA OBRA: Una vez terminada la obra la Intendencia con la intervención de su asesor técnico, procederá a recibirla con carácter provisorio. La recepción definitiva se hará seis meses después de la fecha de la recepción provisional, manteniéndose hasta entonces las responsabilidades del contratista por los defectos y deterioros que se produzcan por vicios de construcción. Producidos éstos el director ordenará al contratista su reparación y en el caso de que no la efectúe se harán ejecutar los trabajos por su cuenta.
CONDICIONES DE PAGO: La obra se contratará por tanto alzado. El valor de la obra se abonará en cuotas y de acuerdo a las siguientes condiciones.
a) Cuendo la obra haya alcanzado un grado de adelanto que represente a juicio de los asesores técnicos de la Municipalidad, la inversión aproximada de la mitad del monto total convenido, la Intendencia efectuará la entrega de un 40 % de la licitación.
b) El 60 % restante será abonado en dos cuotas iguales posteriores. La primera de éstas cuando la obra terminada se reciba provisoriamente y la segunda dos meses después, esto es, cuando se efectúe la recepción definitiva.
INSPECCION DE LA OBRA: La obra será vigilada e inspeccionada por un técnico nombrado por la Municipalidad, el cual tendrá todas las atribuciones necesarias para exigir el cumplimiento fiel del contrato. Los interesados en realizar propuestas podrán conseguir copias de los planos y pliego de especificaciones, debiendo abonar por ellos la suma de diez pesos m/nac.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: REPLANTEO DE LA OBRA: El replanteo de la obra se efectuará por el contratista y solicitará a la Municipalidad el nivel y la línea de edificación.
Se entiende que el nivel base, será el nivel del piso de la entrada principal, el cual será correspondiente al nivel vereda de los nichos existentes. El eje de la entrada rpincipal será a continuación del eje de la calle principal en el interior del cementerio.
EXCAVACION: se ejecutará la excavación correspondiente para las paredes exteriores e interiores y pilares de la galería. La profundidad será hasta la tierra firme bajo el nivel del terreno actual. La tierra proveniente de la excavación será dejada en el lugar desparramándola convenientemente.
CIMENTACION: La cimentación de las paredes será de 0,15 m. mayor que los espesores de los mismos en elevación hasta la tierra firme. El contacto con la tierra se ejecutará en las paredes de cimentación, una plataforma de Hormigón de cascotes, armada con fierros redondos, de 8 mm. de distribución de cargas calculándose como resistencia máxima del suelo un kilo por cm2.
CAPA HIDROFUGA HORIZONTAL: Sobre todas las paredes al llegar al nivel del piso se colocará una capa hidrófuga horizontal (mezcla tipo "C") de 25 mm. de espesor uniformemente colocada sin dejar grietas.
MAMPOSTERIA DE ELEVACION: Será ejecutada con ladrillos comunes llamados de cal, de primera calidad, asentados en mezcla tipo "B" de acuerdo a las medidas y espesores indicados en el plano. Los pilares de las galerías serán de 0,30 x 0,45 mm. más cinco cm. de cada lado del contrapilar. Los tabiques interiores serán de de 0,15 m. y 0,08 m. según el plano. Estas paredes se llevarán a plomo y a nivel debiendo ser uniforme el espesor de la mezcla. Elñ ladrillo antes de emplearse serán bien remojados. No se permitirá usar mezcla empastada de un día para otro.
HORMIGON ARMADO: SErán ejecutados en hormigón armado los techos del edificio, asentando la loza sobre las paredes de 0,30 m. y lipares de 0,45 m. del Cuerpo Central con su correspondiente faja de cemento armado sobre todas las paredes exteriores.
Los tabiques horizontales divisorios de los nichos serán de cemento armado de 0,07 mm. de espesor. El tabique vertical de las mismas será construido en ladrillo de 0,15 m. de espesor, como las existentes.
Todas las aberturas llevarán un dintel armado. Las entradas llevarán una viga armada con fierros derechos y doblados con sus correspondientes estribos cada 0,15 cm. así como las vigas de la galería. Estas vigas serán en un todo de acuerdo al detalle del plano, de cemento armado y serán ejecutados con mezcla tipo "B" debiéndose emplear para su preparación hormigonera mecánica, de igual manera que para la preparación de la loza. Se harán las dos vigas del techo del Cuerpo Central juntamente con la faja armada sobre todas las paredes exteriores. Todas las cubiertas de cemento armado serán protegidas contra el efecto solar mojándolas constantemente para obtener así una buena fraguación.
Se hará un tanque de mil litros ubicado en la azotea del edificio principal, como lo determina el plano de cemento impermeable y alisado el interior.
REVOQUES INTERIORES: Serán ejecutados con revoque a la cal las paredes interiores, empleándose mezcla tipo "E" con capa gruesa y fina, terminado fratachado.
REVOQUE EXTERIOR DEL FRENTE Y FRENTE HACIA EL INTERIOR: Los frentes exterior e interior hacia el cementerio serán tratados con revoque especial tipo "Super Iggam" con impermeable en tono blanco de acuerdo a los detalles del plano, colocándose los atributos indicados, ejecutándose con personal especializado. La entrada principal tendrá interiormente revoque "Super Iggam" del mismo tono, así mismo las galerías interiores de los nichos y capillas. PISOS: Llevará piso de mosaico calcáreo granítico de dimensiones 0,30 x 0,30 m. La entrada y las galerías interiores, la capilla, sala de espera, de un valor de $ 6,50 el m2 en fábricaserá de un color gris claro con guarda oscura y llevará zócalo de 0,15 x 0,30 m. Dicho piso se asentará con mezcla tipo "A" sobre un contrapiso de cascote reglamentario, empastado con mezcla. Todos los mosaicos serán lustrados a piedra fina.
VEREDA: Se harán las veredas exteriores, según indica el plano de cemento armado sobre contrapiso de cascote reglamentario. El cordón de la vereda se hará en cemento armado.
PISO MACHIMBRE: El local de administración llevrá piso machimbre tea de 25 mm. por 76 mm. sobre tirantes de 3 x 3 con contrapisos regalmantarios de ohrmigón.
CIELO RASO: Los cielo rasos serán terminados con enduído de cemento directamente sobre la losa de hormigón armado haciéndose su garganta lisa según plano. El cielo- raso de la entrada será de cemento portland enduido sobre la losa con garganta y moldura s/ plomo.
CARPINTERÍA METALICA: Se proveerán y colocarán para las distintas aberturas indicadas en los planos, carpintería metálica con perfiles se-reforzados. las ventanas serán en parte de abrir y llevarán contravidrios tornillados. Los herrajes de puertas y ventanas serán de tipo reforzado con cerradura combinación y manijas de bronce niquelado. Las puertas llevarán zócalo interior y exterior dse chapa según plano y parte superior de vidriera. Serán confeccionados con todo esmero y según regla de arte por talleres especializados. Véase planilla respectiva.
HERRERIA ARTISTICA: La puerta de la entrada principal será de de hiewrro y de acuerdo al plano de detalles. Llevará cerradura Yale. Se colocarán rejas en las ventanas del frente según el plano. La herrería artística será también ejecutada por talleres especializados.
MARMOLERIA: Se harán de mármol los umbrales de 4 cm. de espesor en las puertas, bajo las galerías de entrada y ventanas serán de dos centímetros de espesor. Las tapas de la mesa de la morgue serán de mármol blanco de cuatro centímetros de espesor. El zócalo en la galería de entrada principal será de mosaico granítico lustrado de 0,15 x 0,30 m.
VIDRIOS: Toda la carpintería llevará vidrios ingleses tipo "Mortelet".
AZULEJOS: Llevarán azulejos hasta 1,50 m. de altura con un cuarto de caña a la terminación, los servicios toilette de señoras y la morgue, incluso los pilares de la mesa. Se uitlizarán azulejos de 0,15 x 0,15 m. de buena calidad.
OBRAS SANITARIAS: Los trabajos serán ejecutados de acuerdo al reglamento de Obras Sanitarias de la Nación. La instalación comprende la colocación de lo siguiente: cuatro maderas a pedestal con asiento de cedro y su depósito de agua de hierro. Los inodoros a la turca sobre escalón levantado con tapa de mármol. Tres lavatorios hierro enlozado con canaleta amarilla de 120 mm. en el piso con su desagüe correspondiente caño de fierro y galvanizado agujereado para limpieza con su depósito intermitente de hierro galvanizado y llave de paso de bronce.
El toilet de señoras llevará un espejo y porta papel higiénico. Todas las descargas de estos artefactos hacia el sumidero serán de material vítreo extranjero y de las medidas correspondientes se harán las cámaras de inspección necesarias y su ventilación.
El desagüe de los techos se hará por medio de cañerías de hierro pesado, con bajada correspondientemente distribuidos embutidos en las paredes, de caño de 120 mm. verticales en el número especificado en el plano respectivo. Cada caño llevraá en su extremidad superior su correspondiente embudo de plomo con rejilla.
Las cañerías de desgüe pluvial horizontal hacia la calle correspóndiente a la vereda serán ejecutados con caño de hierro fundido o material vítreo extranjero, colocándose rejillas de hierro como lo establecen las obras sanitarias de la Nación. Los sifones de los servicios deberán llevar cañerías de ventilación.
BLANQUEO: Todas las paredes interiores de revoque común llevarán un blanqueo de una mano de cal y dos de color a elección del arquitecto directo. Blanqueo a la tiza y cala dos manos en los cielo-rasos.
PINTURA. Toda la carpintería de puertas y ventanas llevará en taller una mano de pintura antitóxica y aplicada en el lugar dos manos de pintura al aceite, previa preparación.
REVOQUES IMPERMEABLES: En el interior de servicios de caballeros deberán revocarse los muros hasta una altura de 1,80 m. sobre el nivel del piso con revoque de concreto a base de cemento y arena oriental en la proporción de 1x3; deberá alisarse con la cuchara y la superficie terminada deberá ser perfecta.
VENTILACIÓN MORGUE: La sala de la morgue tendrá ventilación en dos puntos distintos con rejillas en las paredes y un conducto vertical hasta el techo. En el piso tendrá una rejilla de desgüe al sumidero.
TECHADO RUBSSAIL: Sobre la losa de cemento se colocará un techado Ruberoil con dos fieltros de quince libros, sus correspondientes manos de pintura asfáltica y el Ruberoil. Ver plano de detalles.
CRUCES OBELISCOS DEL FRENTE: Los dos obeliscos del frente tendrán en su parte superior una rebaja en forma de cruz.
ESCALINATA PRINCIPAL: La escalinata principal con la plataforma de los obeliscos estarán al mismo nivel de la vereda de los nichos existentes. Se construirá en cemento armado sobre contrapiso con sus juntas de dilatación. Los escalones y la plataforma llevarán guarda cinto de hierro y de una media pulgada con sus grampas correspondientes de acuerdo al plano.
TERMINACION DE LA OBRA: La obra deberá llegar a su fin y ser completa en todos sus detalles, incluso la limpieza final.
ESPECIFICACIONES VARIAS: ESCULTURAS: Se ejecutarán y colocarán las dos estatuas del frente, las que serán de material. El artista encargado de su ejecución será de reconocida competencia, y del conocimiento del director de la obra, quien dará personalmente todos los detalles referentes a los mismos. Se hará un modelo de una cuarta parte en yeso, luego la figura natural también en yeso; los moldes correspondientes desarmables por sección tamaño natural para la cala de cemento. Las estatuas serán armadas de una altura de tres metros veinte centímetros. En la mezcla se colocará polvo de mármol.
ALIMENTACION DE AGUAS: Se alimentará el agua en las instalaciones desde el pabellón morgue hasta el edificio de la entrada, por medio de unan cañería de 1 y 1/2 pulgadas a un tanque elevado de mil litros. Dicha cañería será enterrada, siendo su longitud aproximada de doscientos diez metros lineales. Se harán tres tomas de agua con sus canillas y piletas de desagüe en dicho ramal como indica el plano general del cementerio.
CONEXION: La conexión del agua se hará por el pabellón de la morgue hacia el molino que se instalará en la chacra municipal y que no se calculará en el presupuesto.
POZOS ABSORBENTES: Se construirán dos pozos absorbentes de 2,50 m. de diámetro neto con calce de 0,30 m. de manera que permita una fácil filtración con una profundidad hasta obtener 0,50 m. de aguas con bóveda o losa de cemento, tapa de inspección y caño de ventilación.
Esots pozos estarán destinados a los desagües de las obras sanitarias del pabellón, morgue y edificio de entrada.
NICHOS: Se construirá a sección de los nuevos nichos igual a la existente, con sus correspondientes tapas de 0,02 m. de mármol de carrara con su respectivo monetón. A fin que l,os nichos tengan una ventilación constante se harán en la pared conductos a todos los nichos que ventilen hacia el techo.
ADVERTENCIA: En caso de divergencia en la interpretación del contrato entre el contratista y el director de la obra, que no pueda ser allanada por la Comisión de Vecinos determinada por la Ley Orgánica Municipal ni por la intervención de la Municipalidad la cuestión planteada se someterá al juicio de la repartición técnica correspondiente del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia cuyo dictámen deberá ser acatado por las partes.

PROPORCION DE LAS MEZCLAS A EMPLEARSE
TIPO "A" Para mampostería y cimientos.
Cuatro partes de arena local, dos partes de polvo de ladrillos, una parte de cal hidráulica en polvo y media de cemento.
TIPO "B" Para mampostería de elevación.
Una parte de arena local gruesa, dos partes de polvo de ladrillo, una parte de cal hidráulica o del Azul bien colada; cuarta parte de cemento.
TIPO "B" Para capa hidrófica horizontal.
Una parte de cemento portland, tres partes de arena mediana oriental solución de ceresita, un kilo cada tres litros de agua.
TIPO "D" Para hormigón armado.
Una parte de cemento portland, tres partes de pedregullo, canto rodado, tres partes de arena gruesa, más el hierro redondo de sección necesario de acuerdo al plano especial.
TIPO "E" Revoque interior.
CAPA GRUESA: Dos partes de arena local gruesa, una y media parte de cal hidráulica o de Córdoba en pasta; dos partes de polvo de ladrillo.
CAPA FINA: Cuarta parte de cemento portland, cuatro partes de arena oriental, una y media de cal hidráulica o de Córdoba en pasta.
TIPO "F" Para revoque exterior en las cargas de los techos parte hacia el interior.
CAPA GRUESA: Tres partes de arena local gruesa, dos de polvo de ladrillo, una y media parte de cal de Córdoba, cuarta de cemento portland.
CAPA FINA: Cuarta parte de cemento portland, una de cal de Córdoba, tres de arena oriental fina.
TIPO "C" Para revoque cemento alisado y piso.
Una parte de cemento portland, tres de arena mediana.
TIPO "H": Para revoque del frente.
FINO: "Super Iggam"
ENGRASADO: Dos partes de arena oriental mediana y granítica, dos de ladrillo en polvo, una de cal hidráulica, una de portland.
PARA HORMIGON DE CONTRAPISO: Media parte de cemento, dos de arena gruesa, seis de cascotes de ladrillo.
El pliego transcripto forma parte de la Ordenanza sancionada en la fecha y que lleva el Número 270.
 

Mesa de Entrada

Buscar

Legislación Municipal

Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo  -  Buenos Aires  -  Argentina   -   Teléfono (02345) 462729  -  Email: hcd25@yahoo.com.ar            Producido por Karma Web