gototopgototop
Resolución Nº 044/2009 Imprimir Correo electrónico

Sesión Pública Ordinaria de Prorroga celebrada el día 07 de Diciembre de 2009

Artículo 1º: Solicita al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda realice las tareas de prevención del Dengue 2009-2010, adecuándolas al Plan Provincial de Contingencia para Dengue vigente

Artículo 2º: Los considerandos forman parte de la presente Resolución.

Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.

 

VISTO:

Que la Provincia de Buenos Aires ha lanzado el “Plan Provincial de Contingencia para Dengue 2009-2010” y,

 

CONSIDERANDO:

Que en la actualidad el dengue es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, a tal punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan anualmente, y cerca de 550 mil enfermos necesitan de hospitalización, 20 mil mueren como consecuencia de dengue, mas de 2.500 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad y mas de 100 países tienen transmisión endémica.

Que en el año 2008 se observó una tendencia ascendente de las formas graves de dengue. En 2009 son 23 los países americanos que registran brotes de dengue, 18 de los cuales notificaron dengue hemorrágico.

Que los grandes cambios demográficos, que han dado por resultado una gran ampliación desorganizada de las zonas urbanas, junto con el aumento del uso de recipientes no biodegradables y un método deficitario de recolección de residuos sólidos, incrementan el número de recipientes que acumulan agua, y que actúan como criaderos potenciales del vector, lo cual aumenta el riesgo de ocurrencia de casos de dengue.

Que por otro lado la gran capacidad adaptativa del vector, el uso intensivo de insecticidas con la consecuente aparición de resistencia, el cambio climático y la circulación de los cuatro sereotipos del virus DEN en nuestra América complican día a día la situación.

Que desde la reintroducción del virus en 1997-98, el dengue avanza sobre la geografía Argentina, presentándose en forma de brotes esporádicos relacionados con la situación epidemiológica de otros países y restringido a los meses de mayor temperatura.

Que en la Provincia de Buenos Aires la reinfestación con Aedes Aegypti (nombre científico del mosquito transmisor del dengue) se detectó en el año 1990, y los casos confirmados de dengue clásico importados notificados en dicho territorio desde el año 1998 a mediados de 2006 fueron en promedio de 11 por año, con un rango entre 62 casos en 2000 y 1 caso en el 2004.

Que en el período que va desde octubre del año 2006 hasta junio de 2007, se reportaron 262 casos sospechosos de la enfermedad en territorio bonaerense, los cuales tuvieron origen principalmente en viajes a países vecinos, de los cuales 105 resultaron confirmados por laboratorio, 123 descartados y 34 sospechosos, con la confirmación de un caso autóctono de una paciente del conurbano bonaerense.

Que en el período octubre de 2007 a junio de 2008 hubo 61 casos notificados de dengue en la Provincia de Buenos Aires, de los cuales 5 fueron confirmados por laboratorio, 25 quedaron como sospechosos y 31 casos fueron descartados.

Que en el período 2008-2009 se han notificado 1053 casos de dengue en la Provincia, de los cuales 108 fueron confirmados por laboratorio, 615 continúan sospechosos y 330 fueron descartados. Del total de casos 14 fueron autóctonos y el resto manifestaron haber viajado a zona endémica.

Que ante la presencia del vector y casos confirmados autóctonos en la Provincia de Buenos Aires, se hace necesaria la ejecución activa en nuestro Municipio de acciones tendientes a la prevención de la enfermedad del dengue, mediante la concientización de toda la población, y el trabajo solidario en cada uno de nuestros barrios.

Que todos los efectores de nuestro Municipio, pero principalmente las áreas de Salud, Cultura-Deportes y Desarrollo Social, deben aunar esfuerzos para llevar adelante políticas articuladas y eficaces destinadas a la prevención de este flagelo, ya sea desde el clásico “descacharreo” y eliminación de todos los posibles sitios de cría del mosquito como su difusión en Escuelas, Unidades Sanitarias, Sociedades de Pro-Fomentos, Clubes, como también en todos los barrios y Localidades de nuestro Distrito.

Que creando conciencia en toda nuestra población, involucrándonos y siendo solidarios con el otro, es la única forma de lograr la erradicación del mosquito “Aedes Aegypti”, transmisor de la enfermedad, sabiendo que sin mosquito no hay Dengue.


Ernesto Raúl Ibarra
Secretario Legislativo
H.C.D. 25 de Mayo
Mario Celerino Nuñez
Presidente
H.C.D. 25 de Mayo

 

Mesa de Entrada

Buscar

Legislación Municipal

Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo  -  Buenos Aires  -  Argentina   -   Teléfono (02345) 462729  -  Email: hcd25@yahoo.com.ar            Producido por Karma Web